
sensiJuego
sensiJuego esta basado en la Inteligencia Sensorial [4]; su objetivo es lograr a través de experiencias personales de sensibilización y actividades lúdicas, facilitar a los participantes el descubrimiento de su verdadera naturaleza, el gozo, la alegría de vivir y su potencial creativo; olvidados pero no perdidos.
sensiJuego fomenta la creación de un ambiente diferente, seguro, sensible, alegre y vital. De acuerdo a las últimas investigaciones especializadas esta es una de las mejores formas de aprender, de lograr cambios y de romper paradigmas.
En base a las premisas de sensiJuego se han desarrollado los siguientes talleres:
Secretos Olvidados para el Desarrollo de la CreatividadSecretos Olvidados del Arte de Vivir
Enigmas Olvidados del Arte de Ser Mujer
Sin poner en la práctica lo que sabemos no hay resultados.
1. Sensibilidad - Ampliar la percepción de los sentidos. Generalmente, cuando nos esforzamos demasiado en tratar de vivir la vida con mayor plenitud y más calidad, buscamos algo externo que nos ayude y nos olvidamos de los amplios recursos que todos tenemos en nuestro propio interior. Así, comenzamos a ver el mundo de una manera estrecha, comenzamos a vivir la vida con una "visión de túnel". Esta visión se instala tanto en nosotros que -incluso- dejamos de reconocer lo limitadas que se han vuelto nuestras percepciones, como si usáramos anteojeras.
Cuando nuestros sistemas sensoriales se encuentran disminuidos, no nos damos cuenta de que en nosotros mismos se encuentran los recursos y la información que precisamos. La visión de túnel puede ser nuestro mayor obstáculo en el crecimiento y desarrollo de nuestra vida. No conocemos el efecto que nos produce llevar anteojeras, hasta que finalmente éstas se caen. Del Club de la Efectividad.
2. Juego - La actividad lúdica esta considerada en los últimos tiempos como el mejor paliativo contra la depresión y la enajenación en la que estamos viviendo.
“El jugar es una actitud más que una actividad en particular”.
El Juego es una forma de relacionarse con el mundo. Para jugar, no hay que temer al ridículo, olvidarse si esto está bien o está mal y aceptar las reglas del juego sin ningún prejuicio, sin arrastrar nada de la vida cotidiana. Los adultos hemos reducida la realidad a un esquema, (que cada uno produce para su propio beneficio y de acuerdo al uso que cada uno le da) lo que nos permite actuar sobre esa realidad, reconocerla y tener respuestas rápidas y eficientes. Para jugar tenemos que romper este esquema que se interpone entre nosotros y la realidad y ver al mundo con todos sus detalles, su complejidad, incluso con su inutilidad original y sumergirnos en la realidad, igual que hacen los niños: eso es jugar. La aspiración de todo ser humano es vivir como jugador: en el contexto azaroso de buenas y malas rachas, de desgracias y golpes de suerte, poder hacer lo suyo. Jugar, modificar algo, divertirse con las cosas, inventar, crear, imaginar, eso es jugar. Jugar es interrumpir el orden de la vida cotidiana. Es saber enfrentar el desorden y el vacío, no tenerles miedo, animarse a habitar la tierra de nadie. Somos más nosotros mismos cuando jugamos, nos conectamos de maneras mucha más nuevas y auténticas con los otros que juegan con nosotros.
Extracto de la conferencia realizada en la Facultad de Filosofía y Letras, Univ de Bs.As. Abril 1999 por la Dra. Graciela Sheines filósofa, ludóloga y autora.
4. Inteligencia Sensorial: Busca sensaciones, no sentimientos. Hay una diferencia significativa entre percibir con los sentidos y los sentimientos. Los sentimientos son emociones que uno ya ha interiorizado: simpatía, antipatía, ansiedad, confianza y demás. Como todas las emociones están bien interiorizadas y desprendidas de la percepción pura, tienden a aislar más a aún a la persona de la experiencia auténtica que la rodea.
La percepción con Inteligencia Sensorial, por contraste, es una cosa nueva y aún no definida por la conciencia de la persona. El tomar conciencia de mis sensaciones me da mayor libertad, confianza y seguridad en mi mismo. Los que no aprenden a resistir la presión de sus propias sensaciones en situaciones de conflicto, sucumben al "stress". Tratan de resolver inmediatamente el conflicto, antes de haber tenido la oportunidad de ver adonde los están llevando esas sensaciones. Del Club de la Efectividad.
¡Soy maestro del arte de vivir!
No hago diferencia alguna
entre el trabajo y el juego,
entre las labores y los placeres,
entre la mente y el cuerpo,
entre la educación y la recreación.
En todo lo que hago, simplemente,
Sigo mi visión de la excelencia.
Y dejo que sean los demás
Quienes definan si trabajo o juego,
Ya que….
¡Siempre estoy haciendo las dos cosas a la vez!
(Adaptación de un poema de autor desconocido)
Atrevete a jugar y a sentir
Te dejo un saludo especial recordando y no sé por qué a Edith Piaff cantando este tema.
ResponderEliminarte dejo la letra. La imaginación de la voz y la música la dejo por cuenta tuya.
besotes
Non, rien de rien, non, je ne regrette rien
ni le bien qu`on m`a fait, ni le mal
tout ca m`est bien egal
non, rien de rien, non, je ne regrette rien
c`est paye, balaye, oublie, je me fous du passe
Avec mes souvenirs j`ai allume le feu
mes shagrins, mes plaisirs,
je n`ai plus besoin d`eux
balaye les amours avec leurs tremolos
balaye pour toujours
je reparas a zero
Non, rien de rien, non, je ne regrette rien
ni le bien qu`on m`a fait, ni le mal
tout ca m`est bien egal
non, rien de rien, non, je ne regrette rien
car ma vie, car me joies
aujourd`hui ca commence avec toi